Molino – Fortaleza del Cubo (Torredonjimeno – Jaén)

El 30 de noviembre de 1227, el rey Fernando III de Castilla conquistó de la ciudad de Baeza y un año más tarde, el 8 de diciembre de 1228, el Continuar leyendo →
El 30 de noviembre de 1227, el rey Fernando III de Castilla conquistó de la ciudad de Baeza y un año más tarde, el 8 de diciembre de 1228, el Continuar leyendo →
El Fortín de Migaldías se localiza a pocos metros del Embalse del Rumblar y de la desembocadura del Arroyo de Alcubilla, en la localidad de Baños de la Encina, en la provincia de Jaén, Continuar leyendo →
En la localidad de Segura de la Sierra, de la provincia de Jaen. La fortaleza de Segura de la Sierra fue el eje de una de las entidades territoriales y jurisdiccionales más Continuar leyendo →
Pequeña fortaleza árabe construida sobre un cerro que hoy en día queda convertido en isla cuando se eleva el nivel del embalse, lo que le confiere un encanto especial a Continuar leyendo →
Torreón vigía de Cuadros (Qutrush), en la cumbre de un escarpado barranco, con unas vistas envidiables del entorno. Testigo mudo de las innumerables batallas libradas en otras épocas. Desde este Continuar leyendo →
La Torre de Caleta fue construida a partir del siglo XVI; su ubicación avanzada hacia el acantilado, hace poder apreciar desde el lugar vistas de gran belleza natural. Torre de Continuar leyendo →
En el límite entre las provincias de Granada y Málaga se encuentra el Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo. Un enclave que sorprende por la belleza de sus paisajes, con impresionantes Continuar leyendo →
Torre de defensa costera frente a los piratas del norte de África. Se localiza en la misma playa, muy cerca de la margen izquierda de la desembocadura del Río de Continuar leyendo →
El castillo de Otíñar es una antigua fortaleza medieval situada en el municipio de Jaén. Se alza sobre un cerro de fácil acceso al sureste de la ciudad de Jaén, Continuar leyendo →
El castillo de Mata-Bejid, situado en el Parque Natural de Sierra Mágina, controlaba el paso que comunicaba Cambil con Torres a través del puerto de la Mata. Su situación fronteriza hizo Continuar leyendo →