De rutas con mi mochila

Mi nombre es Víctor y nací en Linares, ciudad minera de la provincia de Jaén que se encuentra entre Sierra Morena y el valle del Guadalquivir.

Soy montañero, naturalista, biofilo y animador Laudato Sii’ Con este blog quiero dar a conocer, aquellos pueblos, aldeas, patrimonios culturales, que visito. Y así darlos a conocer, mientras voy de ruta con mi mochila.

Las cosas cambiaron para mí, cuando me diagnosticaron leucemia (una nueva montaña). Pero en lugar de caer en la desesperación, encontré  sentido y esperanza en la naturaleza.

Quiero agradecer a todos vosotros, amigos y profesionales quienes con vuestro apoyo y consejos, me ayudáis en mi día a día, y me animáis a no dejar mis salidas al campo, y mis publicaciones las cuales, que me está sirviendo a seguir  luchando sin desfallecer, para no venirme abajo. Al igual, que del mismo modo sirve para ayudar a otras personas en su lucha. 

Desde siempre, me ha gustado visitar lugar incognitos, y descubrir sus misterios, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de personas. Espero que al conocer mis rutas, los que me leéis también os animéis a conocerlas de primera mano y disfrutar de vuestro tiempo libre al aire libre, y a la vez, luchar por cuidar y salvar tantos rincones y especies olvidadas y descuidadas por muchos.

Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado. No se trata de destruir y de crear nuevas ciudades supuestamente más ecológicas, donde no siempre se vuelve deseable vivir. Hace falta incorporar la historia, la cultura y la arquitectura de un lugar, manteniendo su identidad original. Por eso, la ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad en su sentido más amplio. De manera más directa, reclama prestar atención a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, poniendo en diálogo el lenguaje científico-técnico con el lenguaje popular. Es la cultura no sólo en el sentido de los monumentos del pasado, sino especialmente en su sentido vivo, dinámico y participativo, que no puede excluirse a la hora de repensar la relación del ser humano con el ambiente.

Laudato Si´ 143

Correo: info@derutasconmimochila.es

Print Friendly, PDF & Email